miércoles, 9 de mayo de 2012


Cambio Climático; Causas Científicas, Políticas, Económicas y sus efectos en la Civilización Actual.



1. PRINCIPALES EFECTOS  DEL INCREMENTO DE LA TEMPERATURA DE LA ATMÓSFERA Y EL DESORDEN EN LOS CLIMAS DEL MUNDO....

      Una de las principales causas del aumento de la temperatura atmosférica es el exceso de los gases de efecto invernadero como el CO2 que genera una capa gruesa en la atmosfera, impidiendo el paso de la radiación de onda que sale de la Tierra. Al ocurrir esto la temperatura se eleva produciendo daños en los ciclos biogeoquímicos como el del agua que hace que no se tenga una estabilidad y    la temperatura afectando de inmediato a los cultivos  por cambios en los regímenes de lluvia y vientos, así como inundaciones y sequías, además de la salud de las personas por la aparición de nuevas  enfermedades tropicales, aumento de la velocidad de los huracanes  en un 50%  lo cual ocasiona impactos mayores en los comportamientos generales del clima.
      Las pérdidas económicas por el cambio se calculan en docenas de miles de millones, un ejemplo claro es Canadá el cual está siendo diezmado por las plagas que antes solo habían en los trópicos y ahora se encuentran en sus bosques; como Chile, en donde un lago desapareció al derretirse el glacial que le servía de pared. El ártico cada vez mas está siendo más pequeño lo que paulatinamente hace que desaparezca, lo cual aumenta, los mares y océanos y hace que aquellas personas que habitan las costas tengan de desplazarse.

2. CAUSA CIENTÍFICA YCAUSA POLÍTICO-ECONÓMICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO.
·         Científica: acumulación de CO2 en la atmósfera, producto de una quema excesiva de combustibles fósiles  y una reducción en la capacidad de los ecosistemas marinas y terrestres de procesar el CO2. Generando contaminación y afectando cada uno de los ciclos .
·         Política Económica: Consumo desmedido de los combustibles fósiles en particular el petróleo, carbón y gas natural tala de árboles como resultado de la civilización que se basa en el consumo creciente de bienes.
    3 . RELACIÓN ENTRE CAMBIO CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CRISIS DE LA CIVILIZACIÓN
    La relación entre el cambio climático y la crisis de la civilización actuales  debido al consumismo desmesurado de la población ya que día a  día surgen “necesidades” en cuanto a servicios, bienes, etc.  Y esto lleva a la degradación descontrolada de los recursos naturales y esto conlleva a cambios climáticos extremos.

4. ¿POR QUE SE ASOCIA EL PROBLEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS, CON UNA CRISIS DE LA CIVILIZACIÓN ACTUAL?  
      Se asocia esto ya que se habla de crisis sectoriales como crisis energética, alimentaria, lo que no deja que se vea la magnitud de lo que en realidad abarca el problema. Lo que sucede con esta visión parcial es que al tratar de resolver una crisis no se debe focalizar en un sector si no en todo el sistema.
     Bajo la perspectiva global del problema se pueden resolver varias crisis sectoriales sin afectar entre si cada una de ellas y propender por el mejoramiento continuo y uniforme del medio ambiente.

5. ¿POR QUE SE HABLA DE INJUSTICIA SOCIAL Y AMBIENTAL EN EL PROBLEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO? El problema del cambio climático desde una visión social presenta ciertas injusticias desde el punto de vista de los afectados u las causantes debido a la diferencia en los sectores sociales, puesto que los sectores más vulnerables son afectados en su mayoría gracias a los sectores mejor acomodados. Esto generado por la gran producción dada por los más altos sectores económicos, direccionando las consecuencias a bajos y vulnerables sectores quienes adicionalmente son lo los afectados ante desastres como inundaciones, huracanes, enfermedades, pérdida de cosechas, etc al estar ubicados en lugares con más riesgo ambiental.

6. CONDICIONES DE SOSTENIBILIDAD A LARGO Y CORTO PLAZO...
·         Implementación de arabización masiva pero generar proceso de captación  de CO2  y reducir la vulnerabilidad ante los impactos de clima, teniendo en cuenta que los requerimientos ecológicos exigirán una planeación y distribución  de especies nativas para que simultáneamente se recuperen los niveles de biodiversidad.
·         La sustitución del sistema político internacional por un sistema político ecológico, en donde fuerzas nacionales e internacionales se determinen por el impacto ecológico y no por la fuerza económica, logrando un cambio en el entendimiento y concepción del ser humano totalmente diferente  y armonizado en la naturaleza.
·         Implementación de uso de tecnologías verdes desarrollando técnicas de aprovechamiento de nuevas fuentes de energía, por ejemplo un vehículo con energía solar entre otros.
·         Creación y diseño de estructuras que se adecuen al clima (para su aprovechamiento con energía nueva) que de igual manera disminuya el uso de energía contaminante. 
-        Concientización de las personas sobre  la magnitud del problema para que desde pequeñas actividades y acciones se trate de mitigar el daño ambiental actual.