¿Qué ética necesitamos para sentar las bases de una nueva civilización, que haga frente a los peligros del mundo actual, cree nuevas formas de vida y dará nuevas perspectivas a la aventura humana en el comienzo del siglo XXI?
Necesitamos una ética ambiental que cambie la forma de vida de la humanidad,
una ética que nos ayude a dejar de lado el egoísmo y cambie la visión que
tenemos de ser los que dominamos la
naturaleza a ser parte de ella, es por ello que tenemos en la actualidad una
mente perversa de consumismo excesivo de
que queremos gastar todos los recursos naturales que encontramos en el entorno
creyendo que estos jamás se acabaran, pensamos en el presente y no en el futuro.
Pero esto no nos ha llevado a ningún lado ya que al pasar las generaciones se
ve cada vez mas evidenciado el gran cambio que originamos en la naturaleza ,
vemos la destrucción de bosques , el aumento de la temperatura , ríos muertos
(Bogotá) , personas muriendo en la calle por falta de alimento , oligopolios
cada vez más fuertes , terrenos
salinizados.
Y somos tan inconscientes vemos
esto pero como no me afecta directamente no hago nada para cambiarlo, es increíble
la magnitud del problema ambiental y los gobiernos están concentrados en las economías
productivas, aumento del PIB y desarrollo
de los país a nivel industrial, pero DONDE QUEDA EL ASPECTO AMBIENTAL.
Es por ello que debemos cambiar
el paradigma de lo que pensamos actualmente crear una ética que modifique la manera
de actuar de las personas , que nos ayude a entender que ocupamos parte del
mundo es por ello que debemos tener un valor de responsabilidad , respeto y
compromiso por lo que nos rodea “si la naturaleza me da un recurso yo debo
racionalizarlo y disfrutarlo al máximo ,
pensando siempre en que no es un recurso infinito si no limitado ” ,al ser seres
racionales debemos contribuir a mitigar los impactos que ya causamos , entender
que es una base fundamental de la población es el crecimiento, pero debemos
controlarlo por medio de métodos de planificación y mayor educación para los jóvenes
que comienzan su vida sexual sin orientación , identificar que el objetivo de
la producción debe ser la satisfacción y cubrimiento de las necesidades de la población
y no el enriquecimiento de una mínima parte de la población , aumentar el
sentido de sensibilidad ,pertenecía .
A pesar de que muchos dirán que
esto es muy lejano por las múltiples diferencias culturales y de educación , es
posible empezar a adoptar esta ética ambiental
desde nuestros hogares con pequeñas actividades que contribuyen en gran medida a
cambiar la realidad como : reciclar , reutilizar , reducir la cantidad de
recursos que utilizamos , etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario