GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA
Es el proceso por el cual diversos grupos integrantes de una
sociedad ejercen el poder. Existen redes de instituciones políticas encargadas
de gobernar, estas tienen la capacidad de progresar, aplicar decisiones e
implementar los proyectos planteados. Por su parte la gobernanza es la
sustentabilidad de las políticas y sus estructuras, son redes entre los actores
sociales, políticos económicos y ambientales, y es el Sistema de gobierno.
Estos conceptos se han globalizado y a menudo suelen
confundirse sin embargo la diferencia va mas allá de lo teórico, convirtiéndose
en un tema complejo con situaciones y concepciones analíticas distintas, aunque
es evidente que deben ir vinculados para lograr la máxima eficiencia.
El objetivo de un buen gobierno es el bien común para ello
existen herramientas que facilitan el cumplimiento de este objetivo, la
constante y correcta interacción entre cada uno de los factores permite que
exista un buen gobierno, existen tres principios utilizados para asegurar una
buena gobernabilidad:
- Crecimiento Económico, que consiste en disminuir la pobreza.
- Mejorar la distribución de riqueza e ingresos.
- Sector privado, que debe ser visto como un buen motor.
También se pueden apreciar cuatro indicadores que permiten
calificar la gobernanza:
- Calidad regulatoria (Gobierno-Estado)
- Control de corrupción
- Rendición de cuentas
- Efectividad gubernamental
A nivel global se están empezando a aplicar estos conceptos,
pues es necesario un cambio, un cambio de verdad estos principios e indicadores
mundiales, permiten la uniformidad y evita conflictos entre los gobiernos de los
diferentes países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario