Alimentos orgánicos VS Transgénicos
En la actualidad gracias a la evolución tecnológica se han dado herramientas a través de la ingeniería genética, esto dio paso a los alimentos transgénicos, estos son modificados genéticamente y con un precio más cómodo para la sociedad común y debido a la capacidad de poder modificar los genes presentes en el ADN de los alimentos, genera otro beneficio como el de aumentar los beneficios alimenticios y vitamínicos de estos.
Pero de acuerdo a lo anterior los transgénicos serian una excelente opción para modificar la línea de producción agrícola ya que traería beneficios alimenticios y económicos, pero ¿Es esto es tan bueno como aparenta?... Es cierto que al poder manipular el ADN de los productos alimenticios se genera un aumento en las vitaminas presentes en estos o se puede lograr que una especie sea inmune a plagas, sin embargo para lograr esto, se produce un riesgo inevitable en cuanto a la seguridad alimenticia y en los posible efectos que puede causar en el organismo por la saturación de agentes químicos que inhiben a las plagas, estas ingresan al organismo y con el tiempo pueden llegar a causar intoxicación; la inclusión de los agroquímicos y fertilizantes sintéticos, además de esto las semillas que han sido modificadas genéticamente son más costosas para los productores agrícolas.
Ahora buscando el equilibrio ente lo social, económico y ambiental representado de la siguiente manera:
En la búsqueda de alternativas para lograr este objetivo, se encuentra una alternativa que a pesar de que disminuye el aporte a la variable económica, involucrada directamente con el consumidor, con respecto a los productos transgénicos aumenta significativamente las otras dos variables, aumentando la seguridad de los alimentos y la “limpieza” de su proceso de producción y se reduce el impacto al suelo y a los demás factores por la contaminación derivada por agroquímicos y fertilizantes que se generan en el proceso transgénico.
Cabe resaltar además que en un país como Colombia donde el sector agrícola ocupa un porcentaje tan favorable en el PIB y la cantidad de campesinos agricultores en tan grande no es favorable el uso de productos transgénicos debido al elevado costo de la materia prima para su línea de producción, además del hecho de que la ingeniería genética no está desarrollada de una manera adecuada en nuestro país y es necesario importar dichos productos de países como Estado Unidos (Máximo exponente en esta materia) lo que indicaría un riesgo a las plantas endógenas por parte de los transgénicos; a pesar de esto en Colombia ya existen diferentes cultivos transgénicos en su mayor parte maíz debido a la fuerte influencia de Usa sobre Colombia, esto se expresa en el siguiente gráfico del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA):
A pesar de que aumente el precio comercial de los productos orgánicos juegan más variables a favor como las que anteriormente se han mencionado, se trata de priorizar y de tomar la opción que genere más beneficios a un bienestar social y no un precio más económico.