Canal "El Tintal IV"
El canal Tintal se encuentra localizado en Kennedy Y Bosa , específicamente nos referiremos al
sector IV que está localizado en Bosa Barrios Santafé , el Carmelo , Cabaña ,
Santiago de las Atalayas , Villa del Rio tiene 1644 km .La parte más crítica se encuentra cerca a una plaza de mercado la cual se encarga de botar una parte de los
residuos sólidos a este canal provocando olores putrefactos , mal apariencia ,
inseguridad y perdida del canal que según el acueducto está protegido .
En 1994 se dio inicio
a un gran proyecto en el cual se dio permiso a la constructora de adelantar
obras y estudios en los lugares aledaños a este canal se le dio una forma
estructural en forma de pirámide con el fin de que este amortiguara mayor cantidad
de agua lluvia proveniente de lugares cercanos
en la ola invernal.
El pasado 6
de diciembre el fenómeno del niño y la
gran cantidad de agua que recibió este caño dio paso a una gran inundación en
el sector.
Esta imagen fue tomada por los medios que comunicación. En el
cual el sistema de alcantarillado colapso y el caño dejo de recibir el agua lluvia que le correspondía hasta este punto, ya que
estaba en su capacidad máxima.
Es por eso que para nosotros es muy importante escoger este
lugar además centrarnos en uno de los focos de contaminación que es la plaza de
mercado y las dos zonas urbanizadas que se encuentran a su alrededor. Con el
fin de dar soluciones para que este tipo de inundaciones no vuelvan a ocurrir .
Este lugar
presenta cuatro problemas críticos:
- El mal uso que se le da utilizándolo como botadero de basura. La cantidad de residuos sólidos que son lanzados al canal.
- Los malos olores.
- La inseguridad y la pérdida de arboles que se encuentran cerca , además la preocupación de la comunidad en la ola invernal de posibles inundaciones que afecten su estabilidad , siendo este un barrio de estrato 1 y 2 las dificultades de las personas por recuperarse de una inundación son bastante complejas.
- La falta de consciencia de los habitantes que viven cerca del canal ya que , botan gran cantidad de basura en las alcantarillas que luego van a parar al caño.
Para conocer la opinión de las personas que se encuentran
cerca al canal , les preguntamos acerca de lo que pensaban y esto nos contaron
:
Don José es uno de las
personas que trabajan en la plaza y nos conto que ellos le hacen limpieza a sus
carretas sin dejar ningún tipo de residuo, además dijo que las personas que
arrojan basura al caño hacen parte de personas cochinas que no pertenecen a la
plaza.
Doña Mariela es otra trabajadora ella nos dijo que si algunos de
sus compañeros de la plaza arrojaban basura sin pensar en el daño que estaban
haciendo, además nos dijo que hace unos meses la alcaldía de Bogotá los había
desalojado de este lugar y les construyo una plaza en el barrio el Recreo pero
que allá no venden lo mismo .Por ello regresaron de nuevo a este lugar que
posibilitan y hace que sus ventas sean cada vez mejores.
El presidente de la JAC del barrio Santiago de las Atalayas el
señor Nelson Gonzales dice que este problema pasa por la falta de unión de la
comunidad, y menciona que parte de la responsabilidad es por parte de los
miembros de la plaza. Aunque exclama “yo no puedo como presidente hablar con
los miembros de la plaza ya que, el problema no afecta completamente al barrio”
y según él la plaza queda ubicada en otro barrio.
Señora clemencia es habitante del barrio Santiago de las Atalayas y
le pide a las personas que no arrojen basura al caño ya que ella asegura que no
son solo los miembros de la plaza los que arrojan basura , sino además las
personas que compran y no le ven inconveniente botar la basura de la cascara de
banano al piso.
La señora Lupe es propietaria de una tienda cerca a la plaza dice
que no se puede quitar a las personas de este sector ya que, esta plaza es una
gran fuente económica para miles de familia que sobreviven gracias a su puesto
de mercado, dice que les falta una mayor precaución con la basura y que hayan
canecas cerca , esto disminuiría la contaminación.
Paola Bernal es una joven que vive en el barrio Santiago de las
Atalayas ella estudia en un colegio cercano al caño y dice que en las mañanas
el olor es putrefacto , no lo soporta hasta el punto de dar la vuelta por otro
lado para no tener que pasar cerca al caño.
Ernesto es un vecino del barrio Santafé el dice que la mejor
solución es sacar a estas personas de este lugar y que vendan sus productos en
la plaza de mercado del barrio el Recreo ya que este lugar fue diseñado para
ellos, y que así no se desperdiciaría el dinero invertido por la alcaldía.
Mariela una mujer que trabaja en un
restaurante cerca al caño ella exclama que el único problema es que llueva de
lo contrario el caño se mantiene constante y no hay olores que afecten a la
comunidad, dice además que las personas que trabajan en la plaza son muy
organizados con la basura y que la sacan el lunes, miércoles y viernes a la
esquina como se encuentra estipulado.
Doña blanca es habitante del barrio Santiago de
las Atalayas ella dice que la plaza de mercado da una mala imagen al barrio,
que a veces hay hombres que trabajan en la plaza que se meten en el caño y hacen
sus necesidades biológicas a penas luz del día sin darles pena con los
estudiantes que se desplazan por ahí, se encuentra inconforme con la ubicación
de la plaza el deterioro del caño. Ella vive en el barrio hace 8 años y dice
que hace 5 años para acá todo se esta convirtiendo en plaza es más que dentro
de la plaza de mercado hay personas con más de 2 negocios y que eso se está
convirtiendo en una invasión del espacio público porque tienen negocio acá y en
la plaza de mercado del Recreo.
Diana habita en el barrio el Carmelo es
una mujer que debe pasar por el caño después de las 8 de la noche ella dice que
las personas que trabajan en la plaza como todo hay un grupo que deja sus
puestos limpios y la basura en su lugar , otros que dejan la basura en las esquinas
en días que no para el carro recolector y esto genera la proliferación de
insectos , roedores .Que se están metiendo a las casas aledañas y causan
enfermedades en los niños. Además como la plaza de mercado es un lugar
improvisado hay unas carpas en donde se esconden en las noches los ladrones y
genera inseguridad en el lugar.
Al escuchar los diversos puntos de vista es muy complejo
tomar una decisión estricta es por ello que para que el lugar sea sostenible es
necesario tener un plan de residuos sólidos para que el canal no se vea
afectado por las basuras y así el agua circula con mayor fluidez , en donde se
eliminen los malos olores , teniendo un mayor cuidado y generándose un
equilibrio por parte de la sociedad personas que habitan cerca al caño , los
comerciantes de la plaza de mercado en la parte económica y en la parte
ambiental la conservación del caño con nuevos procesos que permitan la
oxigenación del agua.
Para poder controlar y solucionar este problema es necesario
reunir a representantes de cada uno de los barrios y de la plaza de mercado con
el fin de que se den cuenta del grave problema ambiental que hay en el sector
.Y tomar acciones correctivas como mantenimiento continuo del canal , tener en
la plaza canecas en donde las personas depositen sus residuos sólidos , dar
charlas a las personas y que ellos den soluciones desde su punto de vista .
Las posibles soluciones que podríamos dar a estos problemas son:
- Implementación de Planes de Manejo Ambiental en la plaza de mercado.
- Identificar y valorar los residuos sólidos buscar su reutilización, recuperación y reciclaje
- Realización de campañas de separación y manejo de residuos sólidos urbanos en el barrio Santiago de las Atalayas y Santafé.
- Destinar canecas para la eliminación de los residuos sólidos.
- Hacer limpieza al canal y las alcantarillas del sector.
- Concienciar la comunidad sobre el grave daño ambiental y las soluciones.
Muy buena publicación y muy interesante, pero podría tener mas información sobre las tendencias actuales sobre la sostenibilidad como producción limpia.
ResponderEliminarsi estoy de acuerdo aunque esta seria una alternativa para la solucion de estas problematicas , ademas es importante que las personas resiban educacion ambientalñ para que cambie su vision egoista y se comience a pensar en el entorno.
ResponderEliminar